La exposición 'Memoria de la Industria textil
en Málaga: Nuestra propia memoria', una de las más completas y
atractivas muestras del pasado fabril de la provincia, con importantes
capítulos en Alhaurín de la Torre, será protagonista a partir del
próximo jueves y hasta el 13 de enero de 2013. Es organizada por la
Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento, con la colaboración
de la Asociación en Defensa de las Chimeneas y del Patrimonio Industrial
de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, con el apoyo del Parque
de las Ciencias de Granada, el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de
Málaga, la Asociación Malagueña en favor de las personas con
Discapacidad Intelectual (Aspromani)y el Colegio El Pinar.
La
muestra, que tiene un marcado carácter didáctico, se inaugurará pasado
mañana a las 20 horas en la Finca Municipal El Portón y recoge ocho
zonas temáticas diferentes de exhibición, demostraciones en vivo,
recursos multimedia y numerosas actividades paralelas que enriquecerán
una actividad sin precedentes en nuestro municipio. El Punto Industrial
de Alhaurín de la Torre contará con su propio apartado como importante
referencia.
Según
los organizadores, se trata de un recorrido por “la historia humana
colectiva reciente y cercana a través de la historia de las maquinas.
La evolución de la tecnología, se presenta como un factor fundamental
para comprender nuestro contexto social y económico, clave de nuestra
identidad”.
La
exposición pretende dar a conocer a la ciudadanía la actividad
industrial del sector textil en la provincia, reconocer la importancia
del patrimonio industrial, como transmisor de conocimientos científicos y
tecnológicos y de la historia social y económica de una comunidad,
mostrar los distintos escenarios en los que se desarrolló la industria
textil de Málaga, analizar los conflictos de este sector industrial a
partir de su representación cinematográfica y destacar la importancia de
la I+D+I como motor de avance socioeconómico.
El
espacio expositivo de la sala se planteará en cinco áreas, donde se
combinará material audiovisual y gráfico, elementos y piezas del
patrimonio, maquetas de fábricas y recursos didácticos interactivos. La
zona 1, bajo el epígrafe 'La industria textil malagueña', mostrará
información general con referencias al desarrollo de la actividad en las
distintas localidades textilesa, los materiales trabajados y las
actividades afines al sector (calzado, sombrerería, esparto...) con
especial hincapié en las condiciones de vida y mundo del trabajo en el
siglo XIX y XX. Intelhorce, gran empresa textil localizada en la capital
desde inicios de los sesenta, con varios miles de trabajadores y la
tecnología más avanzada, centrará la zona 2.
En
la zona 3, se mostrarán dos telares mecánicos de garrote de la segunda
mitad del siglo XIX de la fábrica San Miguel de Granada, totalmente
restaurados. Se recreará su disposición original con piezas autenticas.
La
zona 4 contará con variada documentación sobre el movimiento obrero
clandestino que se inició en los años sesenta precisamente en Intelhorce
así como información sobre las condiciones de vida de la clase obrera
en el siglo XIX, con especial mención al mundo del trabajo infantil,
propio de esta época.
El
Punto Industrial de Alhaurín de la Torre tiene espacio destacado en la
zona 5, con material gráfico, de prensa y alguna maquinaria de la
fábrica textil más importante de nuestro municipio: llegó a ocupar una
superficie de más de 13.000 m2 y daba cientos de puestos de
trabajo directos e indirectos, por lo que marcó un antes y un después en
la sociedad alhaurina. Siguiendo con la tradición textil malagueña y
desarrollando un trabajo en telares manuales, el colectivo malagueño
Aspromani produce alfombras, cortinas, cabezas de fregona...
La
zona 6 será un taller en vivo de sus telares. Durante la muestra, en un
día fijo de la semana por determinar del que se informará puntualmente,
se producirán distintos tejidos in situ y se tendrá ocasión de adquirir
algunos de los productos. Por último, las zonas 7 y 8 serán de
carácter multimedia: se destinarán a sala de audiovisuales con
proyección de montajes sobre Intelhorce y Punto Industrial, entre
otros, y el montaje de un ordenador conectado a Internet donde se podrán
consultar contenidos diversos relativos a la muestra y ampliar
información.
ACTIVIDADES PARALELAS
La
exposición contará con numerosas actividades paralelas de las que desde
las área de Cultura y Educación se irá informando puntualmente:
presentación de la exposición a los profesores interesados, con una
visita guiada el día 9 de octubre de 7 a 8 de la tarde; celebración de
una mesa redonda sobre el Punto Industrial dentro del décimo ciclo
cultural 'Alhaurín de la Torre y su Historia', en noviembre; ciclo de
cine relacionado con la historia de la industria textil, con películas
basadas en su gran mayoría en hechos reales, sobre la revolución
industrial, la lucha por los derechos de los trabajadores, el día a día
en las fábricas...
Esta
muestra será enviada como propuesta de actividad escolar al servicio de
Inspección de la Delegación de Educación de Málaga, con invitaciones
especiales dirigidas a los centros docentes de Alhaurín de la Torre. El
alumnado del colegio El Pinar hará de 'Guías de los Grupos Bilingües' de
aquellos centros que así lo soliciten a la exposición. Igualmente se
preverán numerosas visitas concertadas de grupos.
En
cuanto a publicaciones, Jesús Manuel Castillo, investigador histórico,
está trabajando en la elaboración de material para próxima difusión
entre diciembre 2012-enero de 2013, coincidiendo con la clausura de la
exposición, sobre la historia del Punto Industrial.
Por
otra parte, la Asociación en Defensa de las Chimeneas y del Patrimonio
Industrial de Málaga está trabajando en la puesta a punto del almanaque
2013 de la Asociación, almanaque que estará muy relacionado con la
muestra y recogerá material sobre los aspectos más interesantes de
nuestro pasado industrial, con un homenaje especial a diversos
establecimientos, entre los que se incluyen como no podía ser de otra
forma, Punto Industrial e Intelhorce, bajo el lema 'Las grandes fábricas
de Málaga y su provincia'. Podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a
13,30 horas y de 17 a 20 horas y los sábados de 11 a 14 horas.
Fuente:www.diariolatorre.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario