Un trocito de nuestro pasado industrial más reciente y de la historia textil malagueña
y alhaurina protagonizan una de las mejores y más completas exposiciones que han visitado nuestro municipio. Ayer fue inaugurada en la Finca El Portón la muestra titulada 'Memoria de la Industria textil en Málaga', ante decenas de invitados y personas que disfrutaron del primer recorrido por las diferentes zonas temáticas y quedaron maravillados con la maquinaria y los objetos exhibidos, sin precedentes en Alhaurín de la Torre.
A
la presentación del jueves acudió una nutrida representación de la
corporación municipal, encabezada por el regidor, Joaquín Villanova, la
delegada provincial de Cultura de la Junta, Patricia Alba, la Diputada
de Cultura, Marina Bravo, así como el propietario de la extinta sociedad
Punto Industrial de Alhaurín de la Torre, Alfonso Sánchez Pinilla,
quien había sido recibido minutos antes en una recepción oficial en el
Salón de Plenos del Ayuntamiento. Tampoco faltaron representantes del
tejido social y cultural de la provincia, responsables de los colectivos
organizadores de la exposición, y un gran número de público procedente
de dentro y fuera de Alhaurín de la Torre.
Hasta
el 13 de enero del año próximo, los asistentes pueden deleitarse con
esta actractiva muestra sobre el pasado fabril de la provincia, que
incluye importantes capítulos sobre Alhaurín de la Torre, y que tiene un
carácter muy didáctico, con fuerte aporte audiovisual y multimedia, y
complementado con numerosas actividades paralelas, como conferencias,
visitas guiadas, demostraciones en vivo o presentaciones de libros.
Paneles
explicativos, ocho zonas temáticas diferentes de exhibición, cientos de
vestigios de aquella intensa actividad industrial, como maquinaria,
piezas del patrimonio, maquetas de fábricas, muestrarios de telas,
partes de laboratorios, vitrinas con archivos de prensa y libros
específicos, etcétera, componen una muestra digna de ser visitada por
los públicos de todas las edades por su elevado valor histórico y
documental.
La
exposición ha sido organizada por la Concejalía de Cultura y del
Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación en Defensa de las
Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga y la Diputación de
Málaga, y el apoyo del Parque de las Ciencias de Granada, el Gabinete
Pedagógico de Bellas Artes de Málaga, la Asociación Malagueña en favor
de las personas con Discapacidad Intelectual (Aspromanis) y colegio El
Pinar. Precisamente, el presidente de Aspromanis incidió en el carácter
social y de integración laboral a personas con discapacidad que su
colectivo realiza a partir de telares tradicionales y con métodos
artesanales. Este colectivo tiene habilitado un punto de venta en la
Finca El Portón y los martes y jueves por la mañana realizan
demostraciones de su labor.
La
exposición pretende dar a conocer la actividad industrial del sector
textil en la provincia en su época dorada del siglo XIX y XX y reconocer
la importancia del patrimonio industrial, algo por lo que lucha la
Asociación en Defensa de las Chimeneas, que aporta buena parte del
material exhibido. Sin olvidar, por supuesto, dos de los ejemplos
fabriles más consistentes de la segunda mitad del siglo pasado:
Intelhorce y Punto Industrial, muchos de cuyos extrabajadores estuvieron
presentes. También puede verse dos telares mecánicos de garrote de la
segunda mitad del siglo XIX de la fábrica San Miguel de Granada,
totalmente restaurados.
En
la parte más histórica, el recorrido incluye variada documentación
sobre el movimiento obrero clandestino que se inició en los años 60, las
condiciones de vida de la clase obrera en el siglo XIX. En lo sucesivo,
además, se celebrarán actividades como la presentación de la exposición
a los profesores interesados, con una visita guiada el día 9 de
octubre de 7 a 8 de la tarde; celebración de una mesa redonda sobre el
Punto Industrial dentro del décimo ciclo cultural 'Alhaurín de la Torre y
su Historia', en noviembre; ciclo de cine relacionado con la historia
de la industria textil, con películas basadas en su gran mayoría en
hechos reales, sobre la revolución industrial, la lucha por los derechos
de los trabajadores, el día a día en las fábricas y un audiovisual
especial producido por Torrevisión en 2007 a propósito del vigésimo
quinto aniversario del cierre de Punto Industrial.
Fuente:www.diariolatorre.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario