Un total de cuatro cofradías y hermandades centran en este tercer día
de la Semana Santa de Málaga, de claro sabor victoriano, nuestro repaso
por el devenir histórico que marca la prensa con algunos regalos y la
constatación de que ciertos debates más bien modernos, no lo fueron
tales y sí más bien suponen, sin embargo, la repetición de otros
pretéritos.
Decimos esto último porque encontramos ríos de tinta en El Avisador Malagueño del año 1858 sobre la posibilidad, que recorría entonces la Semana Mayor de nuestra ciudad, de que los tronos fuesen sobre ruedas y que, como nuestros lectores recordarán, fue un temor y tema habitual en los años 70, antes del empuje de la juventud en los siete días que ahora nos toca vivir y que sin lugar a dudas nos ha dado una nueva edad de oro.
Más adelante, nos encontramos con el ejemplar de la revista Miramar de 18 de abril de 1943. En él, se incluía un extenso reportaje sobre la Sentencia que mencionaba la salida de su titular mariana por vez primera tres años antes y explicaba la curiosidad de esta institución nazarena de que se constituyó hasta en tres ocasiones. Interesante es mencionar también La Hoja del Lunes del 11 de 1955. En ella, se relataba la retransmisión que en ese día de Martes Santo se hizo para todo el país, por parte de Radio Nacional de España, de las procesiones de la Cofradía de la Humillación, de la que, con el paso del tiempo, se conocería a su advocación mariana como La Novia de Málaga.
Como punto y final, toca hacer referencia a la cabecera Mediterráneo, en su edición de 25 de marzo de 1970, para mencionar la crónica que hizo de la procesión de las Penas y en donde el reportero que la rubricaba centraba mucho su interés en la presidencia de aquel año.
Decimos esto último porque encontramos ríos de tinta en El Avisador Malagueño del año 1858 sobre la posibilidad, que recorría entonces la Semana Mayor de nuestra ciudad, de que los tronos fuesen sobre ruedas y que, como nuestros lectores recordarán, fue un temor y tema habitual en los años 70, antes del empuje de la juventud en los siete días que ahora nos toca vivir y que sin lugar a dudas nos ha dado una nueva edad de oro.
Más adelante, nos encontramos con el ejemplar de la revista Miramar de 18 de abril de 1943. En él, se incluía un extenso reportaje sobre la Sentencia que mencionaba la salida de su titular mariana por vez primera tres años antes y explicaba la curiosidad de esta institución nazarena de que se constituyó hasta en tres ocasiones. Interesante es mencionar también La Hoja del Lunes del 11 de 1955. En ella, se relataba la retransmisión que en ese día de Martes Santo se hizo para todo el país, por parte de Radio Nacional de España, de las procesiones de la Cofradía de la Humillación, de la que, con el paso del tiempo, se conocería a su advocación mariana como La Novia de Málaga.
Como punto y final, toca hacer referencia a la cabecera Mediterráneo, en su edición de 25 de marzo de 1970, para mencionar la crónica que hizo de la procesión de las Penas y en donde el reportero que la rubricaba centraba mucho su interés en la presidencia de aquel año.
Fuente:
La Opinión de Málaga,16 de Abríl de 2.014
La Opinión de Málaga,16 de Abríl de 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario