martes, 30 de junio de 2015

LUNES SANTO 2015.PRENSA HISTORICA


Iniciamos el repaso en este segundo día, en el que queda ya en el recuerdo la salida del Coronado de Espinas.

Del mismo adjuntamos una fotografía de la mencionada procesión en la década de los 40 y que es una de las innumerables muestras fotográficas de nuestra semana mayor a la que pueden unirse otras, como una postal de La Pasión que se conserva en la Biblioteca Cánovas o el Cristo de los Gitanos en la desaparecida iglesia de la Merced, en este caso en el Legado Juan Temboury de la Diputación. Interesantes notas del Lunes Santo podemos encontrar en la crónica de El Folletín de la semana de pasión que publicaba el 20 de abril de 1851. Mucho después podemos contemplar el esfuerzo de explicación de las insignias que procesionaban las corporaciones y que quedó plasmado en las poco más de 20 páginas de la revista Semana Santa que se publicaba en 1924.

Una vez más, como en años anteriores, incluimos hermandades que no solo realizan estación de penitencia, para ocuparnos de la presencia de la Hermandad de San José de Alhaurín de la Torre en la visita que el obispo realizó a la hoy ciudad de la comarca del Guadalhorce y que quedó plasmada en La Unión Mercantil de 28 de marzo de 1928.

Precisamente, esta cabecera se ocupaba un año después, un 27 de marzo de 1929, de la salida, el Viernes Santo a las doce de la noche, de Jesús de la Misericordia, que ha desaparecido. Pero si hay un nombre propio con mayúsculas en el Lunes, es el de Jesús Cautivo, con el que cerramos este repaso diario, gracias a la publicación de La Gaceta del Cofrade, de un 26 de febrero de 1989, en el que habla de las nuevas potencias que luciría el Señor de Málaga en el mencionado año.

                                                                                                                                                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario